09 Feb 11, 10:02:22 |
LeBron James y Dwight Howard se lucen con sus actuaciones en la NBA |
MIAMI. Los olímpicos LeBron James, de los Miami Heat, y Dwight Howard, de los Orlando Magic, tuvieron una noche excelente el martes en la NBA y guiaron por las sendas del triunfo a sus respectivos equipos. LeBron volvió en encumbrarse con la friolera de 41 puntos y 13 rebotes, para encaminar a los Heat en un apretado triunfo de 117-112 sobre los Indiana Pacers. El astro canastero se quedó a dos asistencias (8) de completar un 'triple-doble', mientras que fue escoltado en la ofensiva por Chris Bosh, con 19 puntos, Dwyane Wade, con 17, y Mario Chalmers, con 16, que también ayudaron a los Miami Heat en su séptima victoria consecutiva. Roy Hibbert fue el mejor para los derrotados, con 20 tantos y 10 capturas, pero los Indiana encajaron su primera derrota bajo el mando del técnico interino Frank Vogel, quien acumula cuatro victorias desde que asumió la dirección del equipo. En Orlando, los Magic de casa superaron por 101 a 85 a Los Angeles Clippers, gracias al soberbio juego del 'ala-pívot' Howard, quien se desbordó con 22 tantos y 20 balones recuperados en la lucha rebotera. Jameer Nelson secundó a Howard en el ataque del conjunto de Orlando, con 17 tantos, 12 de ellos por cuatro de cinco triples. Esa fue la novena victoria consecutiva de los Magic sobre los Clippers, mientras que estos últimos cayeron por séptima vez consecutiva en la carretera. Para el quinteto californiano, destacaron el armador Baron Davis, con 25 puntos, Ike Diogu, con 18, y el novato sensación Blake Griffin, con 10 cartones y 12 rebotes. En Auburn Hill, los San Antonio Spurs superaron a domicilio a los Pistons de Detroit con un marcador de 100 a 89, gracias a 19 puntos y siete asistencias del organizador francés Tony Parker. DeJuan Blair, con 18 tantos y 12 balones recuperados debajo de los tableros, el argentino Manu Ginóbili, con 13 puntos, y el ala-pívot Tim Duncan, con 10 cartones y 10 capturas, escoltaron al galo en la ofensiva. En Atlanta, los Filadelfia 76ers sorprendieron a los Hawks con una victoria de 117-83, con 17 puntos de Elton Brand, 20 de Louis Williams y 16 per capita de Thaddeus Young y Jodie Meeks. En otros resultados, los Milwaukee Bucks ganaron a los Toronto Raptors por 92-74, los Minnesota Timberwolves a los Houston Rockets por 112-108 y los Memphis Grizzlies a los Oklahoma City Thunder en el tiempo extra por 105-101. (AFP) ... Ver mas |
Seis niños escalan alto
Deporte extremo Escaladores de 7 y 8 años se preparan con la aspiración de integrar en el futuro el equipo ecuatoriano en torneos internacionales
09 Feb 11, 12:02:18
Con la Plaza de Quito llena por la libertad
Festival taurino Santiago Aguilar Especial para HOY
09 Feb 11, 12:02:09
CR7 vs Pulga
Partido amistoso Los dos arietes se enfrentan en duelo amistoso, en el que probarán por qué fueron elegidos los mejores futbolistas del mundo en temporadas pasadas
09 Feb 11, 12:02:01
Para gritar, para cantar, para llorar
Desde la tribuna Juan Jacobo Velasco ¿De qué hablamos cuando hablamos de deportes? La pregunta parece una obviedad. Pero no tanto. Cuando hablamos, leemos, escribimos y vemos deportes, coexisten varias sensaciones distintas. Una, terrible, que se remite a lo meramente descriptivo. De tan evidente, se convierte en un ejercicio maquinal insulso, como cuando los periodistas que hacen corresponsalía de los equipos preguntan lo mismo a los jugadores tras el entrenamiento y el partido. Las frases parecen un lugar común perenne, sin matices, gris. Como el limbo. Quienes vivimos y consumimos deportes no hablamos de ese espacio granulado e interminable como la arena. Ni siquiera hacemos castillos conversando de los comentarios miles de veces referidos. Pero nos hemos mal acostumbrado a esa manera de hablar de los deportes. A veces me pregunto cuál fue la génesis, cómo se arribó a esa industria del lugar común y, para mí, de un barroco anodino. También existe la mirada específica que se detiene en el detalle. Es como ocupar el día entero observando y comentando las componentes del cocotero, las dimensiones de las olas o la envergadura de las alas de las gaviotas. Muchas veces necesitamos esa mirada enfocada en uno o varios puntos del paisaje. Nos permite descubrirlos de manera distinta. Saborearlos en su especificidad y sorprendernos con esos universos. Ocurre cuando se desmenuzan los detalles de un hecho en el deporte o los comentarios especializados nos permiten descubrir los entresijos de un deporte. Al final del día, la gente habla de las emociones que le provoca el atardecer en la playa. Se deja llevar por el conjunto del oleaje, el celeste del cielo, el sol que cambia los matices del color, la espesura a la vez finita e inconmensurable de lo que se ve, se siente y se huele. Es el conjunto de dimensiones, el instante o la continuidad de los mismos los que le dan un tono que se memoriza en el cuerpo y en el alma. Algo de eso tienen la voz, el texto y la imagen que conduce a nuevos territorios a la hora de hablar de deportes. Como el "barrilete cósmico, de qué planeta viniste" de la narración de Víctor Hugo Morales tras el gol del siglo y el camino regado de ingleses por Maradona. O el libro Para gritar, para cantar, para llorar, que acabo de leer y en el que no puedo dejar de pensar. La facultad de periodismo de la universidad Adolfo Ibáñez de Chile tuvo el acierto de recopilar los mejores textos periodísticos escritos en español sobre momentos inolvidables en los Mundiales de Fútbol que recrean Eduardo Galeano, Juan Sasturain, Osvaldo Soriano y Juan Villoro, entre otros, para mostrar cómo, en palabras de su decano, Ascanio Cavallo, "cada Mundial es una inmensa oportunidad para el periodismo de calidad. Con su capacidad de generar dramas de inmenso potencial épico y heroico y con su carga de emociones desaforadas, un Mundial es una cantera de materiales preciosos para el periodismo. Como el espacio social más grande del mundo, es también la más grande oportunidad para el oficio cuya vocación esencial es la sociedad". Los textos reflejan con exactitud lo que observa el decano. Es contar un entramado de historias que confluyen en un cauce común. Las palabras quedan impregnadas en la memoria del cuerpo. Nos muestran que el periodismo deportivo tiene una magia que permite vivir universos paralelos. El del Diego. El de los protagonistas del Maracanazo. El de las consagraciones y derrotas máximas. Yo añadiría que no solo un Mundial es una oportunidad para el periodismo de calidad. El deporte, en general, lo es. ... Ver mas
09 Feb 11, 12:02:01
Para gritar, para cantar, para llorar
Desde la tribuna Juan Jacobo Velasco ¿De qué hablamos cuando hablamos de deportes? La pregunta parece una obviedad. Pero no tanto. Cuando hablamos, leemos, escribimos y vemos deportes, coexisten varias sensaciones distintas. Una, terrible, que se remite a lo meramente descriptivo. De tan evidente, se convierte en un ejercicio maquinal insulso, como cuando los periodistas que hacen corresponsalía de los equipos preguntan lo mismo a los jugadores tras el entrenamiento y el partido. Las frases parecen un lugar común perenne, sin matices, gris. Como el limbo. Quienes vivimos y consumimos deportes no hablamos de ese espacio granulado e interminable como la arena. Ni siquiera hacemos castillos conversando de los comentarios miles de veces referidos. Pero nos hemos mal acostumbrado a esa manera de hablar de los deportes. A veces me pregunto cuál fue la génesis, cómo se arribó a esa industria del lugar común y, para mí, de un barroco anodino. También existe la mirada específica que se detiene en el detalle. Es como ocupar el día entero observando y comentando las componentes del cocotero, las dimensiones de las olas o la envergadura de las alas de las gaviotas. Muchas veces necesitamos esa mirada enfocada en uno o varios puntos del paisaje. Nos permite descubrirlos de manera distinta. Saborearlos en su especificidad y sorprendernos con esos universos. Ocurre cuando se desmenuzan los detalles de un hecho en el deporte o los comentarios especializados nos permiten descubrir los entresijos de un deporte. Al final del día, la gente habla de las emociones que le provoca el atardecer en la playa. Se deja llevar por el conjunto del oleaje, el celeste del cielo, el sol que cambia los matices del color, la espesura a la vez finita e inconmensurable de lo que se ve, se siente y se huele. Es el conjunto de dimensiones, el instante o la continuidad de los mismos los que le dan un tono que se memoriza en el cuerpo y en el alma. Algo de eso tienen la voz, el texto y la imagen que conduce a nuevos territorios a la hora de hablar de deportes. Como el "barrilete cósmico, de qué planeta viniste" de la narración de Víctor Hugo Morales tras el gol del siglo y el camino regado de ingleses por Maradona. O el libro Para gritar, para cantar, para llorar, que acabo de leer y en el que no puedo dejar de pensar. La facultad de periodismo de la universidad Adolfo Ibáñez de Chile tuvo el acierto de recopilar los mejores textos periodísticos escritos en español sobre momentos inolvidables en los Mundiales de Fútbol que recrean Eduardo Galeano, Juan Sasturain, Osvaldo Soriano y Juan Villoro, entre otros, para mostrar cómo, en palabras de su decano, Ascanio Cavallo, "cada Mundial es una inmensa oportunidad para el periodismo de calidad. Con su capacidad de generar dramas de inmenso potencial épico y heroico y con su carga de emociones desaforadas, un Mundial es una cantera de materiales preciosos para el periodismo. Como el espacio social más grande del mundo, es también la más grande oportunidad para el oficio cuya vocación esencial es la sociedad". Los textos reflejan con exactitud lo que observa el decano. Es contar un entramado de historias que confluyen en un cauce común. Las palabras quedan impregnadas en la memoria del cuerpo. Nos muestran que el periodismo deportivo tiene una magia que permite vivir universos paralelos. El del Diego. El de los protagonistas del Maracanazo. El de las consagraciones y derrotas máximas. Yo añadiría que no solo un Mundial es una oportunidad para el periodismo de calidad. El deporte, en general, lo es. ... Ver mas
09 Feb 11, 12:02:50
A sellar el pase mundial
Sudamericano Sub 20 Ecuador se enfrenta hoy (21:10) a Brasil por el hexagonal final del certamen. De la Cruz y Casares serán titulares
09 Feb 11, 12:02:46
Reinaldo Rueda regresa a Honduras para enfrentarlos
Amistoso internacional
09 Feb 11, 12:02:29
Recorrido deportivo
Narváez se consagra en equitación El jinete Carlos Narváez fue el ganador de la primera fecha del Nacional de Equitación. Fue primero en adiestramiento y en cross country y terminó en segundo lugar en la prueba de salto. La competencia se desarrolló en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Triatlón: buscan cupos para los panamericanos El 26 de febrero, arrancará en Salinas la II edición del Sudamericano de Triatlón y la VI edición de la Copa Panamericana. Intervendrán 80 deportistas de 20 países. El Sudamericano otorgará dos cupos a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en octubre. Ajedrecistas de Pichincha van a Guayaquil Los ajedrecistas de Pichincha Plinio Pazos, Lenín Guerra, Bryan Macías, Carla Heredia, Abigail Romero y Cristina Orejuela viajaron a Guayaquil para participar desde hoy en el campeonato nacional de este deporte que se extiende hasta el 13 de febrero. Luis Checa es duda para medir al bombillo El defensa central de Deportivo Quito sufrió una contractura en su muslo. Durante los entrenamientos del cuadro chulla, hizo trabajos diferenciados. Se lo esperará hasta el final para ver si puede jugar frente a Emelec este domingo, a las 11:30 Roberto Quiroz gana su primer punto ATP Al derrotar al costarricense Ignacio Roca, el guayaquileño Roberto Quiroz consiguió su primer punto en el circuito de la ATP. El guayaq uileño venció con parciales de 6-2, 3-6 y 6-3 en la primera ronda del Futuro que se disputa en Ciudad de Panamá. (MSC) ... Ver mas