16 Mar 11, 10:03:07 |
Japón confirma a Conmebol su participación en la Copa América |
BUENOS AIRES. La Federación de Fútbol de Japón ha confirmado la participación de su selección en la Copa América que se disputará en Argentina entre el 1 y el 24 de julio próximo. Junji Ogura, presidente de la entidad, y Kozo Tashima, secretario, afirmaron que la selección japonesa se presentará para jugar la primer fase del torneo ante Colombia, Bolivia y Argentina, en el grupo A. "Me llamó Ogura y me confirmó oficialmente que Japón vendrá a la Copa América", indicó el secretario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el argentino Eduardo Deluca, a la agencia estatal de noticias Télam. "Estaremos en la Copa América a pesar de la terrible situación que atravesamos", aseguró Tashima a los medios de prensa de Argentina. Desde el fin de semana pasado varios medios de prensa de Buenos Aires pusieron en duda la participación de Japón en el torneo debido al terremoto sufrido por ese país. (EFE) ... Ver mas |
Goles de Chicharito valen clasificación
Old Trafford
16 Mar 11, 01:03:09
Solo le sirve la victoria
Por lesión, la participación de los defensas Marcelo Fleitas y Eduardo Morante queda descartada de este partido
- Los precios de las entradas son: General Quito y Pío Montúfar $7; Tribuna $10; palcos $25, y Pío Montúfar $10 y adicional de Suite $25.
- Los jaguares mexicanos están desde el lunes pasado en Guayaquil y entrenaron y reconocieron ayer por la noche el estadio Capwell.
16 Mar 11, 01:03:06
Tridente manda en Heat
Chris Bosh, Dwyane Wade y LeBron James lideraron a Miami en el triunfo 110-80 sobre los Spurs de San Antonio
- La National Basketball Association (NBA) se fundó en 1946.
- Está integrada por 30 equipos, que se distribuyen en dos conferencias.
- Boston Celtics, con 17 títulos, es el quinteto más ganador de la NBA.
16 Mar 11, 01:03:05
Rivales de la Tri alistan sus nóminas
Partidos por fecha FIFA Bogotá. las selecciones de Colombia y el Perú, rivales de la del Ecuador en dos partidos amistosos que se diputarán el próximo 26 y 29 respectivamente, oficializaron la nómina de jugadores que utilizarán para enfrentar a la Tricolor. El delantero Víctor Hugo Montaño, del Rennes francés, y los volantes Elkin Soto, del Maguncia alemán, y Carlos Carbonero, del Once Caldas local, son las principales novedades en la convocatoria de 20 jugadores (16 de ellos, de equipos del extranjero) realizada por el entrenador cafetero Hernán Darío Gómez. Los dos primeros regresan a la selección colombiana después de varios años de ausencia, mientras que Carbonero ha sido convocado por primera vez. "Ecuador es un equipo fuerte, potente, gana en el mano a mano, tiene equilibrio, es veloz en ataque. Entonces, los partidos contra equipos sudamericanos son a guerra", señaló Gómez, que enfrentará en Madrid a la Tricolor el próximo 26 de marzo. Por su parte, el entrenador de la selección peruana , Sergio Markarián, convocó para el partido amistoso frente a Ecuador, en la cuidad holandesa de La Haya el próximo 29 de marzo, a siete jugadores que militan en el extranjero. Entre ellos, figuran Claudio Pizarro (Werder Bremen, Alemania) y Paolo Guerrero (Hamburgo, Alemania). Desde que llegó como técnico de Perú, Markarián ha dirigido a la selección sureña en seis cotejos amistosos con el resultado de cuatro triunfos, un empate y una derrota. Mientras que Reinaldo Rueda, DT de Ecuador, prepara la convocatoria para los próximos días. El técnico colombiano espera que el seleccionado se vaya acoplando de cara a la Copa América de la Argentina. (EFE-AFP) Sobre la jugada
- El cuerpo técnico y los jugadores de la selección colombiana viajarán el domingo 20 de marzo a España.
- El estadio de La Haya se llama Den Haag y tiene una capacidad para 15 mil espectadores y tuvo un costo de $32 millones.
- La Federación Peruana de Fútbol canceló el pasado 3 marzo dos partidos amistosos: contra Nigeria y Uzbekistán.
16 Mar 11, 01:03:39
En lengua materna
Desde la tribuna Juan Jacobo Velasco Especial para HOY Para nadie es un misterio que el del siglo XXI será el escenario de la guerra idiomática entre varias lenguas en proceso de expansión (el inglés y el chino, entre las más notables) y otras en vías de extinción. Estudios lingüísticos señalan que, para fines de este siglo, desaparecerá cerca de 80% de las 5 000 lenguas y dialectos conocidos, mientras que las lenguas fuertes se expandirán o derivarán en nuevos dialectos gracias al desarrollo y la evolución de las tecnologías de comunicación. Los mensajes de texto son un buen ejemplo de los cambios a los que se enfrentan las lenguas. Ya no se trata solo de sobrevivir competitivamente como idioma, sino de mantener además la esencia frente a la presión que el acortamiento de las palabras y la velocidad de comunicación exigen. En ese contexto, ¿qué pasará con el español? La pregunta tiene una respuesta anclada en varias tendencias. La migración de hispanoparlantes a Norteamérica y Europa ha ampliado el espectro y visualización del español. Otra tendencia importante es el proceso de adopción del español como segunda lengua oficial, tal como ocurrió en el Brasil en el Gobierno Lula, lo que asegurará a 50 millones de nuevos usuarios del idioma en menos de dos décadas. Y una tercera, más mediática, tiene que ver con la irrupción de lo latino en el inconsciente colectivo como manifestación cultural, en una amalgama que empieza con las diversas expresiones musicales y bailables y que, globalmente, semana a semana, toma cuerpo visible en el deporte. Lionel Messi, Rafael Nadal, Fernando Alonso, Emanuel Ginóbili, Lorena Ochoa, por citar algunos, son deportistas de élite que hablan en nuestro idioma y son referentes indiscutidos en sus disciplinas. Junto con otros miles de deportistas, son portaestandartes del español y del interés global en lo que ocurre en nuestra lengua. Si bien es el fútbol en donde se halla la mayor diversidad de embajadores, por la cantidad de hispanoamericanos que brillan, no es menos cierto que, dependiendo de la densidad y la visualización en cualquier disciplina, la referencia inconsciente arribará al español. Donde quiera que uno pise y pregunte por la combinación deporte-español, el nombre Diego Maradona aparecerá por generación espontánea. Dos hechos reflejaron esta visualización del español como tendencia societal y como impacto mediático. El jueves pasado, la NBA vivió su noche latina, un homenaje a la minoría, desde principios de esta década, más importante los Estados Unidos. En esa noche, LA Lakers, Miami Heat, New York Nicks y Dallas Mavericks se transformaron, literalmente, en Los Lakers, El Heat, Nueva York y Los Mavs, en un guiño que, amén del tinte mercadotécnico, abraza una realidad: la liga de básquet más importante del orbe, a más de tener una veta de fanáticos latinos tanto dentro como fuera de los EEUU, incorpora cada año mayor número de jugadores hispanoparlantes. Con el béisbol, en el que existe mayor densidad de jugadores y fanáticos latinos, ocurre otro tanto. Cruzando el gran charco, en Leverkusen, los fanáticos del Bayer de esa ciudad alzaron pancartas con la frase, literalmente en español, "Quédate, Vidal", en una referencia al interés que el Bayern Múnich tiene por el jugador chileno Arturo Vidal. El fanatismo se tradujo en un mensaje en la lengua materna del carrilero para que este supiera qué tan necesario es para la hinchada. La pasión que el deporte despierta abre canales de comunicación impensados. Y, en términos de la salud del idioma español, bienvenidos. ... Ver mas
16 Mar 11, 01:03:48
Ecuador y Perú empatan
Con el empate, Ecuador es puntero del grupo A y descansará la próxima fecha, que se jugará el viernes
- Ecuador lidera el grupo A con cuatro puntos tras vencer a Bolivia 2-1 en primer partido y empatar con Perú ayer 1-1 en Ambato.
- Uruguay derrotó al combinado de Bolivia 2-0, en el segundo partido del mismo grupo. Es el primer encuentro que disputan los charrúas.