06 Jul 11, 01:07:01 |
Urgida de una victoria |
Grupo A La selección albiceleste se enfrenta hoy (19:45) a colombia en el estadio brigadier estanislao lópez de santa fe |
Lesión de Barreto podría alejarlo del siguiente duelo
Selección paraguaya CÓRDOBA. El centrocampista paraguayo Édgar Barreto podría quedar descartado para el partido del próximo sábado frente a Brasil a raíz del golpe que recibió en el pie izquierdo durante el choque del pasado domingo ante Ecuador (0-0), en el debut del equipo en la Copa América. Ayer, se le practicaron exámenes médicos al jugador, al igual que se hizo el lunes, para determinar cuál es su diagnóstico, indicaron portavoces de la delegación paraguaya. La situación de Barreto es "complicada", admitió el propio seleccionador paraguayo, el argentino Gerardo Martino. El centrocampista, que integra las filas del Atalanta italiano, fue sometido el año pasado a una cirugía por una fractura del quinto metatarsiano en el pie izquierdo. Durante el partido frente a Ecuador, Barreto fue reemplazado por el centrocampista Enrique Vera a raíz del golpe que sufrió en pleno juego. (EFE) ... Ver mas
06 Jul 11, 01:07:45
Fríos comienzos
Por: Juan Jacobo Velasco Especial para HOY Parece que es la tónica de los campeonatos. Al inicio, como en el boxeo, los rounds son de lectura, análisis y poco riesgo. Si a eso se suma un frío polar, la verdad, que no se les puede pedir mucha dinámica ni empuje a los partidos. La Copa América de 2011 se parece a la Copa del Mundo de 2010. Los primeros partidos de las rondas de arranque fueron un himno a la parsimonia y la tranquilidad del juego, al esquema táctico y la defensa a ultranza como cualidad superior, al alero de los inviernos australes que afectan simultáneamente a Sudáfrica y la Argentina. La esperanza para la cita americana es que, como en el Mundial pasado, los equipos se despabilen conforme la necesidad obre su milagro de juego de ataque y apuesta. No obstante, lo que se aprecia es un equilibrio que, presumo, ayudará a la dinámica competitiva del torneo. Eso era tanto inesperado como bienvenido. Nadie en su fuero interno daba nada por Bolivia ni Venezuela ante las potencias regionales. Pero las dos selecciones se plantaron de tú a tú y, si bien lo hicieron desde el marco de las posibilidades y el reconocimiento de las limitaciones, brindaron espectáculo, no se amilanaron y dejaron serios puntos de interrogación sobre cuál va a ser la estructura final de los grupos, lo que decidirá las llaves de cuartos de final. Algo parecido al efecto climático y de estudio se vio en el Ecuador-Paraguay. Los tricolores salieron "fríos" frente a unos guaraníes que en los 25 minutos del primer tiempo parecía que nos comían vivos. Se notó que la nuestra es una selección que empieza una nueva etapa, que está reconociendo la dinámica que quiere imponerle Rueda y que, en el acomodo, tiene que trabajar para establecer una fluidez necesaria para competir. La suma de los desaciertos en el acarreo del balón tricolor frente al pressing y verticalidad del ataque guaraní no se tradujo en gol gracias a que Dios es grande y Elizaga, también. Una vez aclimatados al frío, se vio un partido más parejo, en el que, además del arquero, destacaron Caicedo, que se ganó el puesto como punta de lanza en el ataque al imponer su presencia frente a los centrales guaraníes, Noboa y Araujo. El resto tiene que mejorar en lo individual y lo colectivo. Y hacerlo a la brevedad, porque en los dos encuentros restantes nos jugamos el pase a la siguiente ronda. Como con las estaciones, la transición desde el invierno a un ambiente más primaveral en lo futbolístico fue lo que quedó de la jornada en San Juan. Tanto en el Perú-Uruguay como el Chile-México, se privilegió la dinámica de ataque y defensa que exige el fútbol actual. Lo de Perú fue un déjà vu de lo que vinotintos y verdes hicieron en sus encuentros, aunque con más poder de ataque y más empuje para enfrentar a la misma selección charrúa que terminara cuarta en Sudáfrica. La diferencia de los celestes de ahora y los de Sudáfrica tiene nombre y apellido: Diego Forlán. Daría la impresión de que la maldición de su mal año "colchonero" lo persigue en su selección. Lo que hagan los charrúas en esta Copa dependerá del reencuentro de su máxima estrella con la magia del gol. Los chilenos jugaron con una dinámica de vértigo en la que estuvieron poco finos de cara al gol, lo que casi les cuesta el partido. Pero el volumen de juego y la constancia vencieron a unos porfiados Sub 23 mexicanos. La era del "Bichi" Borghi le asegura una frontalidad en ataque, que es bien interpretada por ese "niño maravilla" en que se ha convertido Alexis Sánchez. El calor del "veranillo" futbolístico de San Juan se agradece. Ojalá sea un buen augurio para un cambio de clima definitivo en esta Copa. ... Ver mas
06 Jul 11, 01:07:45
Fríos comienzos
Por: Juan Jacobo Velasco Especial para HOY Parece que es la tónica de los campeonatos. Al inicio, como en el boxeo, los rounds son de lectura, análisis y poco riesgo. Si a eso se suma un frío polar, la verdad, que no se les puede pedir mucha dinámica ni empuje a los partidos. La Copa América de 2011 se parece a la Copa del Mundo de 2010. Los primeros partidos de las rondas de arranque fueron un himno a la parsimonia y la tranquilidad del juego, al esquema táctico y la defensa a ultranza como cualidad superior, al alero de los inviernos australes que afectan simultáneamente a Sudáfrica y la Argentina. La esperanza para la cita americana es que, como en el Mundial pasado, los equipos se despabilen conforme la necesidad obre su milagro de juego de ataque y apuesta. No obstante, lo que se aprecia es un equilibrio que, presumo, ayudará a la dinámica competitiva del torneo. Eso era tanto inesperado como bienvenido. Nadie en su fuero interno daba nada por Bolivia ni Venezuela ante las potencias regionales. Pero las dos selecciones se plantaron de tú a tú y, si bien lo hicieron desde el marco de las posibilidades y el reconocimiento de las limitaciones, brindaron espectáculo, no se amilanaron y dejaron serios puntos de interrogación sobre cuál va a ser la estructura final de los grupos, lo que decidirá las llaves de cuartos de final. Algo parecido al efecto climático y de estudio se vio en el Ecuador-Paraguay. Los tricolores salieron "fríos" frente a unos guaraníes que en los 25 minutos del primer tiempo parecía que nos comían vivos. Se notó que la nuestra es una selección que empieza una nueva etapa, que está reconociendo la dinámica que quiere imponerle Rueda y que, en el acomodo, tiene que trabajar para establecer una fluidez necesaria para competir. La suma de los desaciertos en el acarreo del balón tricolor frente al pressing y verticalidad del ataque guaraní no se tradujo en gol gracias a que Dios es grande y Elizaga, también. Una vez aclimatados al frío, se vio un partido más parejo, en el que, además del arquero, destacaron Caicedo, que se ganó el puesto como punta de lanza en el ataque al imponer su presencia frente a los centrales guaraníes, Noboa y Araujo. El resto tiene que mejorar en lo individual y lo colectivo. Y hacerlo a la brevedad, porque en los dos encuentros restantes nos jugamos el pase a la siguiente ronda. Como con las estaciones, la transición desde el invierno a un ambiente más primaveral en lo futbolístico fue lo que quedó de la jornada en San Juan. Tanto en el Perú-Uruguay como el Chile-México, se privilegió la dinámica de ataque y defensa que exige el fútbol actual. Lo de Perú fue un déjà vu de lo que vinotintos y verdes hicieron en sus encuentros, aunque con más poder de ataque y más empuje para enfrentar a la misma selección charrúa que terminara cuarta en Sudáfrica. La diferencia de los celestes de ahora y los de Sudáfrica tiene nombre y apellido: Diego Forlán. Daría la impresión de que la maldición de su mal año "colchonero" lo persigue en su selección. Lo que hagan los charrúas en esta Copa dependerá del reencuentro de su máxima estrella con la magia del gol. Los chilenos jugaron con una dinámica de vértigo en la que estuvieron poco finos de cara al gol, lo que casi les cuesta el partido. Pero el volumen de juego y la constancia vencieron a unos porfiados Sub 23 mexicanos. La era del "Bichi" Borghi le asegura una frontalidad en ataque, que es bien interpretada por ese "niño maravilla" en que se ha convertido Alexis Sánchez. El calor del "veranillo" futbolístico de San Juan se agradece. Ojalá sea un buen augurio para un cambio de clima definitivo en esta Copa. ... Ver mas
06 Jul 11, 01:07:44
Evans deja a Contador en el segundo lugar
Tour de Francia
06 Jul 11, 01:07:44
Evans deja a Contador en el segundo lugar
Tour de Francia
06 Jul 11, 01:07:22
Salas sufre como hincha
Alentando a la Tri en Copa Franklin Salas siente nostalgia al ver los partidos de Ecuador por TV
06 Jul 11, 01:07:47
Toño Valencia presenta un hematoma e irá a la banca frente a los llaneros
Novedades de la selección de Ecuador
Un entrenamiento a puerta cerrada cumplió ayer la Selección en el complejo del Colón en Santa Fe.
Luego del empate 0-0 contra Paraguay el domingo, el equipo de Reinaldo Rueda prepara su segundo encuentro del Grupo B frente a Venezuela el sábado en la norteña ciudad de Salta. El cotejo será a las 16:30 en el estadio Padre Ernesto Martearena.
Las noticias se centran en el golpe sufrido por Antonio Valencia en el tobillo izquierdo. Ocurrió el domingo contra los guaraníes y le obligó a retirarse en el medio tiempo.
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, comentó que, luego de efectuarle exámenes al Toño, se determinó que su lesión no era tan grave como se esperaba
En todo caso, sí presenta un hematoma de consideración cerca al lugar en el que sufrió la otra fractura, que lo mantuvo alejado de las canchas seis meses, entre septiembre de 2010 y marzo de 2011.
"No va a entrenar durante la semana y, contra Venezuela, va a ir a la banca", informó el titular de la Ecuafútbol. Su reemplazante será Michael Arroyo.
Chiriboga informó que los médicos no quisieron drenar el tobillo por precaución.
Otras novedades médicas son el golpe en la rodilla que sufre Marcelo Elizaga, pero que no le impedirá ser titular este sábado contra los venezolanos.
LA TRICOLOR SE MUDA DE HOTEL. La delegación ecuatoriana empacó sus maletas y se cambió de hotel. Hasta ayer, la Tricolor se hospedaba en el Hotel Colón de Santa Fe, pero, por la llegada de Argentina a este mismo alojamiento, se mudó al céntrico Río Grande en la misma urbe.
Chiriboga indicó que no hubo un irrespeto a la FEF por el cambio de lugar. "Es algo que estaba previsto. Nosotros aceptamos estas condiciones cuando Ecuador eligió alojarse en el Hotel Colón", manifestó.
En el hotel Río Grande, permanecerá hasta el jueves, cuando Ecuador viaje a Salta. (MSC)
... Ver mas06 Jul 11, 01:07:40
Farías sólo piensa en ganar ante Ecuador
El próximo rival
06 Jul 11, 01:07:43
'Es hora de que la gente deje de pensar en Nico'
Raúl Viver Quien es: Extenista profesional y actual Capitán del equipo ecuatoriano de Copa Davis
06 Jul 11, 01:07:31
Tricolor de OE regresa cargada de medallas
Olimpiadas especiales Selección ecuatoriana arribó anoche tras haber cumplido excelente participación en los Juegos de Atenas