El director del rally Dakar, Etienne Lavigne, afirmó ayer que Bolivia, el Paraguay, el Uruguay y el Ecuador tienen opciones de sumarse a la organización de la prueba para la edición de 2014, además de los tres países sedes de 2012 y 2013 (el Perú, la Argentina y Chile).
Rally internacional El director del rally Dakar, Etienne Lavigne, afirmó ayer que Bolivia, el Paraguay, el Uruguay y el Ecuador tienen opciones de sumarse a la organización de la prueba para la edición de 2014, además de los tres países sedes de 2012 y 2013 (el Perú, la Argentina y Chile). "Podemos pensar en Bolivia, en el Paraguay o en el Uruguay. Incluso en el Ecuador, ¿por qué no? Podría ser incluido para 2014", comentó Lavigne al hablar del futuro, tras haberse oficializado los tres anfitriones de la edición del próximo año, que se disputará del 5 al 20 de enero entre Lima y Santiago de Chile. "Sería excelente tener un evento majestuoso como el rally Dakar en el Ecuador y promocionar el nombre del país en el mundo, pero eso dependería del presupuesto que designe el Ministerio del Deporte o la entidad encargada", expresó el piloto cuencano Wilson Malo Jr., que participó en la pasada edición del rally y que se retiró en la séptima etapa por haber presentado problemas mecánicos en su motocicleta KTM. Malo Jr. dijo que si se realizara alguna etapa del Dakar por el país, se requeriría de fuerte inversión económica. "En 2012, los mandatarios de Chile, el Perú y la Argentina pusieron un presupuesto muy alto para que este evento se realice en sus países", manifestó. Por su parte, el piloto Rubén Cuenca, ganador de la Vuelta al Ecuador 2010, consideró difícil que el Dakar llegue al país, por el tema vial. "El Ecuador no cuenta con las vías que tiene el Perú como para hacer este tipo de carreras. Aunque se consiga el dinero necesario para organizar la prueba, el tema de vías no lo permitiría", señaló el lojano. Cuenca dijo que su padre (del mismo nombre) mantuvo acercamientos con el Ministro del Deporte, José F. Cevallos, para traer el Dakar al Ecuador. "Hay mucho entusiasmo en las autoridades por traer el Dakar, pero es muy complicado, no tenemos un desierto tan grande para concursar, y difícilmente existen pilotos ecuatorianos que puedan financiar una participación", dijo. Los costos aproximados que tiene que financiar un equipo para participar en el Dakar van desde los $180 mil hasta los $500 mil. En esto coincidió Malo Jr., que no confirma aún su participación para en el Dakar 2013. "Todo depende de cómo esté el apoyo que pueda tener por parte de las empresas. Este año requerí de $200 mil para participar", señaló. El Dakar 2013 se iniciará en Lima el 13 de enero, avanzará por el norte de Chile, cruzará la Argentina y finalizará frente al Palacio de la Moneda de Santiago. (JJ-BZP) ... |