27 Jul 12, 10:07:00 |
JJ OO Londres 2012: inauguración costó $42,3 millones |
El director de cine Danny Boyle fue el encargado de crear el espectáculo artístico dentro del estadio Olímpico de Stratford Como invitados especiales se presentaron 120 jefes de Estado y de Gobierno |
Padilla y Zabala abren la participación tricolor
Sofía Padilla, Ronald Zabala, Esteban Enderica y Byron Guamá son los primeros representantes de la delegación de Ecuador en competir en las Olimpiadas
La competencia de tiro al aire con rifle es a las 02:15
Sofía Padilla, Ronald Zabala, Esteban Enderica y Byron Guamá son los primeros representantes de la delegación de Ecuador en competir en las Olimpiadas
Martha Córdova
Enviada Especial, Londres
Llegó el momento olímpico para Sofía Padilla y Ronald Zabala. Ella es una de las más jóvenes de la selección ecuatoriana y él uno de los de mayor edad; sin embargo, los dos cumplen en Londres con ese sueño "que todos los deportistas -dice el jinete- buscamos alguna vez".
Ella llegó a los Olímpicos gracias a una tarjeta de invitación por el título sudamericano que logró en Perú y el quinto lugar en los Juegos Panamericanos de 2011. Ronald ganó el único cupo que entregó la Federación Internacional Ecuestre para Sudamérica en el Torneo Clasificatorio realizado en Argentina en 2012.
Padilla practica un deporte en el que la precisión es indispensable; Zabala requiere de la coordinación con su caballo, porque juntos ganan o pierden.
Los dos abren la participación ecuatoriana en los trigésimos Juegos Olímpicos de Verano.
Sofía Padilla nació en Guayaquil hace 23 años. Se inició en el tiro deportivo cuando cumplió 8 años gracias a la afición de su padre, Joselito, quien hoy es su entrenador. "Estar en Londres es un gran sueño, pero también un reto, porque es representar a todo un país -dijo Padilla-. Competir contra deportistas de gran trayectoria hace que uno también quiera mejorar". Ella debuta a las 02:15 en la competencia de rifle de aire en pista de 10 metros. Tiene 40 tiros para pegar en el centro del blanco.
"Nunca había entrenado ni participado en un polígono de alta tecnología". Por ello quiere sacar el mayor provecho de esta participación para volver a los Juegos Olímpicos, "pero por derecho ganado, no por invitación".
La historia de Ronald Zabala se remonta a nueve años atrás, cuando decidió dejar de montar y ponerse a trabajar. "Porque practicar este deporte requiere de mucha inversión, así que decidí trabajar y ahorrar para luego cumplir con el proyecto que me trajo a los Juegos de Londres".
El pasado jueves ya hizo la presentación de su caballo Mister Rose ante los jueces, lo que constituye un acto protocolar antes de participar de manera oficial. "Soy el primer jinete en competir en esta modalidad de equitación -dijo Zabala-. Brigith Morillo (Atlanta 1996) participó en adiestramiento en aquella ocasión".
Tiene 45 años y si bien trabaja y vive en Estados Unidos, siempre se ha sentido orgulloso de representar al país en competencias internacionales. "Esta participación es un objetivo cumplido, pero también es un mensaje para los otros deportistas, decirles que todo es posible con dedicación".
Llegó a Europa hace tres semanas para cumplir con un período de adaptación al cambio de hora. Desde el martes pasado está en Londres y ha cuidado todos los detalles para hacer una presentación digna de unos olímpicos. "Hemos visto a los rivales: son jinetes muy experimentados y los caballos con los que compiten varios de los equinos son catalogados como pura sangre".
Esteban Enderica también se convierte en Olímpico esta mañana en los 400 metros combinados en natación, a las 10:00.
Byron Guamá es el cuarto deportista ecuatoriano en participar hoy. Guamá pedalea 250 kilómetros en la competencia de ruta que los europeos quieren ganar.
27 Jul 12, 10:07:00
Bolt y Phelps sienten amenazados sus reinados
El atletismo, la natación, el baloncesto, el fútbol y la gimnasia son los deportes que se llevaran la atención en las Olimpiadas.
Cinco deportes se llevan la atención en las justas
El atletismo, la natación, el baloncesto, el fútbol y la gimnasia son los deportes que se llevaran la atención en las Olimpiadas.
Los jamaiquinos Usain Bolt y Yohan Blake se robarán la escena cuando disputen seguramente la final de los 100 metros planos.
En las últimas competencias en las que participaron, Blake marcó 9,75 segundos y Bolt, 9,76 segundos; esto y el hecho de que el primero prevaleció en dos ocasiones durante el torneo Preolimpico en Jamaica, así como los altibajos en la forma física mostrados por Bolt, sugieren que no tendría todas las de ganar ante su joven y potencial rival.
De los 400 metros planos varones difícilmente se recordará la final, porque tal vez el sudafricano Oscar Pistorius no llegue a ella, pero nadie puede perderse la participación de un deportista a quien le amputaron ambas piernas en la Olimpiada tradicional.
Los 5 000 y 10 mil metros permitirán comprobar si el británico Mo Farah, de origen somalí, está en condiciones de desafiar la hegemonía de los atletas etíopes en las carreras de fondo, como pareció posible en el Mundial de atletismo de 2011, en el que se adueñó de ambas pruebas.
Mientras que en natación, el estadounidense Phelps está seriamente amenazado por su compatriota Ryan Lochte.
Los dos campeones estadounidenses se enfrentarán por la gloria olímpica en los 200 y 400 metros estilos, dos pruebas imperdibles: en la primera, Lochte lleva las de ganar; Phelps se presenta mejor en la segunda.
Estados Unidos tratará de imponer su tradicional poderío en el baloncesto (ganó 13 oros olímpicos y cuatro títulos mundiales) de la mano de LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant.
Argentina, España y Brasil representan los rivales a vencer por parte del quinteto campeón olímpico en Beijing 2008.
El fútbol, que normalmente no atrae mucha atención olímpica, esta vez lo hace debido a la posibilidad de que España complete el Grand Slam de torneos internacionales (Mundial, Eurocopa y Olimpiada), al tiempo de que Brasil se propone conquistar su primer oro olímpico con el equipo liderado por el astro Nyemar.
En el balompié femenino, Brasil y Estados Unidos son los candidatos a colgarse el oro.
Los Juegos Olímpicos no se pueden concebir sin la gimnasia, que representa la expresión del esfuerzo deportivo.
Los deportistas intervendrán en barras paralelas, barra fija, anillas, barras asimétricas, barra de equilibrio y ejercicios de suelo, en donde expresaran su talento y ritmo en el coliseo de gimnasia del Parque Olímpico. (Internet)
27 Jul 12, 10:07:00
En el judo se empleará la tecnología en las decisiones
El judo olímpico tendrá en Londres, por primera vez, la ayuda de las repeticiones de video para asegurar que cada combate sea ganado por el atleta correcto.
Los árbitros utilizarán la repetición instantánea
El judo olímpico tendrá en Londres, por primera vez, la ayuda de las repeticiones de video para asegurar que cada combate sea ganado por el atleta correcto.
Este deporte, de origen japonés, ha vivido escándalos en el pasado debido a las dificultades que aparecen en ocasiones para determinar el puntaje.
El ejemplo más conocido es la final del peso pesado masculino en los Juegos Sídney 2000, en los que el francés David Douillet ganó una segunda medalla de oro en una pelea que debió haber perdido ante el japonés Shinichi Shinohara.
El director de Arbitraje de la Federación Internacional de Judo, Juan Carlos Barcos, dijo que este tipo de incidentes debe ser eliminado.
"Sídney es pasado, pero desafortunadamente esta situación conllevó demasiada controversia en el judo -dijo Barcos-. Por ello vamos a emplear la tecnología para evaluar y tomar una decisión justa. No creo que esto pueda pasar otra vez".
En aquella final, Shinohara trataba de contrarrestar un fuerte ataque de Douillet cuando ambos judocas terminaron estrellándose contra el tatami sin que fuera claro determinar quién había estado en control del movimiento.
El árbitro y los dos jueces de esquina dudaron a quién conceder el punto e incluso qué tipo de puntuación otorgar. Al final, se decidieron por un punto favorable a Douille. (AFP)
27 Jul 12, 10:07:06
El primer récord de Corea del Sur con un arquero casi ciego
El surcoreano Im Dong-hyun logró ayer en tiro con arco el primer récord mundial registrado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con un puntaje de 699 en 72 flechazos durante las pruebas de clasificación que se realizaron en el mítico campo de cricket de Lord's.
Clasificatorio de tiro en Londres
El surcoreano Im Dong-hyun logró ayer en tiro con arco el primer récord mundial registrado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con un puntaje de 699 en 72 flechazos durante las pruebas de clasificación que se realizaron en el mítico campo de cricket de Lord's.
Por equipos, los tres arqueros surcoreanos también batieron el récord del mundo, con el propio Im Dong-hyun, Kim Bubmin y Oh Jin-hyek, que consiguieron un marcador de 2 087, contra los 2 069 de la plusmarca precedente en la Olimpiada anterior.
A pesar del récord, Dong-hyun prefiere mantenerse tranquilo y centrarse en lograr una medalla de oro cuando la competición se reanude hoy. "Esto es solo la ronda preliminar, así que no estoy muy emocionado".
Im Dong-hyun, líder de la Copa del mundo de la especialidad y poseedor de la anterior plusmarca mundial, desde mayo de 2012 con 696 puntos, legalmente es considerado ciego, dado que solo tiene el 10% de visión con su ojo izquierdo y el 20% con el derecho.
Para explicar cómo puede ver los colores del blanco, ubicado a 70 metros de distancia, el arquero asiático ha manifestado que para él es como si observara un cuadro impresionista que hubiera sido empapado por el agua.
Im Dong-hyun fue campeón olímpico por equipos en Atenas 2004 y Beijing 2008, además, en su palmarés se cuentan cuatro títulos mundiales y otros cuatro de campeón de Asia.
El entrenador surcoreano Jang Young-sool también advirtió a su equipo que no se confíe ante la lucha por las medallas.
"Tenemos un día para descansar y prepararnos para competir hoy", dijo. Mientras que el otro entrenador surcoreano Oh Seon-tek, alabó la actuación de Kim Bubmin.
"Es increíble lo bien que lo ha hecho -dijo Oh Seon-tek-. Son sus primeros Juegos Olímpicos, así que esperaba que se pusiera nervioso, pero hizo un fantástico trabajo para batir su récord personal". (AFP)
27 Jul 12, 10:07:02
Las redes sociales en los JJOO
Alrededor de 4 000 millones de personas siguieron ayer la inauguración de la trigésima edición de los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión se celebran en Londres (Inglaterra) a través de un dispositivo móvil o una tableta.
Alrededor de 4 000 millones de personas siguieron ayer la inauguración de la trigésima edición de los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión se celebran en Londres (Inglaterra) a través de un dispositivo móvil o una tableta.
Los Juegos Olímpicos de Londres, que ya son conocidos como los de la era del smartphone y los juegos de la transparencia, pusieron a prueba las operadoras de Internet, puesto que el 45% de las personas del planeta siguió la apertura de los juegos en más de un dispositivo, que en su mayoría se conectó, más allá de la transmisión en vivo, a las redes sociales.
Según expertos, las redes sociales como Twitter y Facebook, con sus tuits, fotos subidas al instante y las transmisiones para dispositivos móviles, supone un desafío diferente para los organizadores de Londres, en donde el COI no ha impedido que los atletas utilicen este medio de comunicación, pero sí pidió mesura en su uso.
La utilidad de los smartphones y tabletas no es tan efectiva en una transmisión en vivo su éxito se basa en las redes sociales, que quizá no cubrirán el clavado inverso en 3½ vueltas en posición C perfectamente ejecutado de un clavadista. Pero enfocará su eficacia en informar quién obtuvo el oro tan pronto como ocurra.
"Los deportes individuales tienen fuentes oficiales automatizadas de Twitter que tuitearán los resultados mientras van ocurriendo", informó el COI, que creó para estos juegos un nuevo centro de redes sociales aparte de la página oficial del ente (www.olympic.org).
"En estas se integrarán los sitios más populares del mundo, como Instagram, Tumblr, Facebook, Foursquare y Google+, junto con contenido propio", señaló.
Anthony Edgar, responsable del COI para operaciones de los medios de comunicación, admitió en días anteriores que no sabe qué esperar en Londres después de la explosión de las redes sociales, con 900 millones de personas usando Facebook frente a los 100 millones que lo hacían en Beijing 2008, y los más de 500 millones que tienen una cuenta activa de Twitter.
"No se puede tomar una cámara cuando se están corriendo los 100 metros planos y hacer una retransmisión exclusiva. Eso es para los que los retransmiten", dijo Edgar, quien indicó que el objetivo de la comunicación 2.0 es hablar, sacar fotos y escribir al instante sobre ello.
Las redes sociales en estos Juegos Olímpicos no solo se limitarán a las competencias que interesan, sino que presentarán la posibilidad de seguir a los atletas que serán encontrados a través de la lista de cuentas de Twitter en la página oficial de Londres.
Según la organización, para un evento como son unos Juegos Olímpicos, tan cuidadosamente organizados y comercialmente controlados, la idea de cientos de atletas en las redes sociales es brindar sus impresiones libremente más allá de sus apariciones en las conferencias de prensa.
Según el portal web de Vanguardia de México, tanto poder de comunicación abre ventanas gigantescas pero también tiene sus riesgos si no se es cuidadoso en el uso, como le sucedió a la atleta griega Paraskevi Papachristou, quien fue expulsada de Londres 2012 por el Comité Olímpico Griego por haber hecho una broma de tintes racistas en su cuenta personal de Twitter. (RFG)