09 Aug 12, 10:08:00 |
Las curiosidades de Londres |
Ciclista belga fue excluido por ebriedad |
Rumores sobre la ceremonia final
¿Paul McCartney otra vez? ¿Kate Bush? ¿Las Spice Girls? Los rumores aumentan a tres días de la ceremonia de clausura de Londres 2012, que se anuncia musical y desenfadada, según unos organizadores que se esfuerzan por mantener en secreto el estelar cartel.
La clausura será este domingo
¿Paul McCartney otra vez? ¿Kate Bush? ¿Las Spice Girls? Los rumores aumentan a tres días de la ceremonia de clausura de Londres 2012, que se anuncia musical y desenfadada, según unos organizadores que se esfuerzan por mantener en secreto el estelar cartel.
Unas 4 100 personas participarán en la ceremonia que comenzará a las 15:00, hora de Ecuador, en el Estadio Olímpico, con la participación de más de
3 800 voluntarios, 380 niños de escuela y una veintena de artistas.
Tras los elogios que suscitó la ceremonia de inauguración dirigida por el cineasta Danny Boyle, el cierre tiene que estar a la altura. (AFP)
09 Aug 12, 10:08:00
Récords
1m40s es el nuevo récord mundial en los 800 m de atletismo
El keniata David Rudisha ganó ayer la medalla de oro en los 800 metros, con un tiempo de 1m40s91c, mejorando su propio récord mundial, que estaba en 1m41s01c que estableció en 2010.
El africano dominó la carrera de principio a fin, sin dejar ninguna posibilidad a sus rivales. (AFP)
17,81m es la distancia que christian Taylor obtuvo en triple salto
El estadounidense Christian Taylor se confirmó como el gran dominador del salto triple tras conquistar el título olímpico, ayer en Londres, con una distancia de 17,81 metros.
A sus 22 años, Taylor sucede en el palmarés de la prueba al portugués Nelson Evora y firmó el mejor resultado de la temporada. (AFP)
09 Aug 12, 10:08:00
Quiñónez, séptimo mejor velocista
El ecuatoriano registró un crono de 20s57c, distante a los 20a29c de su mejor marca que le permitió estar en la final de los 200 m
Se convirtió en el primer representante del país en acceder a una final olímpica
El ecuatoriano registró un crono de 20s57c, distante a los 20a29c de su mejor marca que le permitió estar en la final de los 200 m
Martha Córdova
Enviada especial, Londres
La final olímpica sí la disfrutó. El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez ocupó la séptima posición en el sprint de los 200 m, la carrera de velocidad más importante después de los 100 metros, que se corrió ayer en el estadio de Londres por los Juegos Olímpicos 2012.
"Todos tenemos las mismas condiciones físicas, solo que unos las han pulido más", dijo el ecuatoriano de 22 años que cronometró 20s57c. El ganador fue el invencible Usain Bolt, que registró 19s32c y logró la meta por la que llegó a estos Juegos: ganar los 100 my 200 m en dos Juegos Olímpicos consecutivos.
Jamaica copó el podio, pues Yohan Blake fue segundo con 20s44c y tercero, Warren Weir (19s84c). Quiñónez ingresó luego del estadounidense Wallace Spearmon (19s90c), del holandés Churandy Martina (20s00c) y del francés Christophe Lemaitre (20s19c); y por delante del sudafricano Anaso Tobobwana (20s69c).
En la noche más grande para el atletismo de pista del Ecuador, Álex Quiñónez dijo que la disfrutó al máximo, que no sintió la presión de clasificar, pero sí la de hacer su mejor esfuerzo. "Al final, no pude hacer la marca que quería, porque mi cuerpo no está acostumbrado a correr en el esfuerzo máximo durante tres días consecutivos".
Relató que salió con mucha fuerza y que vio que los jamaiquinos se adelantaban rápidamente. "Son muy rápidos. A nosotros nos hace falta trabajar nuestras capacidades".
Llegó a la meta y celebró su gran noche olímpica con la bandera tricolor, porque siente que cumplió con el país en este encargo que le hicieron los 14 millones de ecuatorianos. "Lo di todo. Esta noche termina un lindo sueño, en el que sucedieron muchas cosas. Me di cuenta de que tengo que cambiar varias cosas, porque esto es lo que amo, el atletismo".
Estos tres días de emociones, presiones y sentimientos comprendió que el deporte es su vida. "Por eso quiero hacer esto para el resto de mi vida: entrenar, mejorar mis marcas. Si el Gobierno va a seguir entregando recursos, pues quiero aprovechar. Ahora se viene un nuevo proceso olímpico y voy a prepararme para ello".
Así es Álex, sencillo y generoso. No quiere acaparar, sino compartir. No se siente un triunfador, sino un luchador. "Y desde hoy, un nuevo referente" expresó.
Esmeraldas vivió una fiesta
Desde las primeras horas de ayer, la vivienda de dos pisos de Anita Martínez, madre de Álex Quiñónez, fue visitada por periodistas de varios medios de comunicación.
"No hemos dormido por las llamadas telefónicas, visita de familiares, amigos y vecinos", comentó Anita, que pocos minutos antes de que se iniciara la final de los 200 metros de Londres 2012, se vistió junto con su familia con la camiseta tricolor y se ubicó en primera fila junto a las autoridades del Ministerio del Deporte de Esmeraldas y el entrenador Roberto Erazo.
Por esta algarabía, los moradores del barrio Unión y Progreso (sector La Guacharaca), suroeste de la ciudad de Esmeraldas, se alistaron para ver en pantalla gigante la competencia. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) Termoesmeraldas facilitó una pantalla y carpas para que la gente observara con comodidad.
El escenario improvisado fue en la calle Che Guevara, en donde reside la familia Quiñonez Martínez desde hace tres años. Katiuska Arboleda, hermana de Álex, era la encargada de recibir las llamadas telefónicas mientras ayudaba en la ubicación de medallas, fotos y diplomas del competidor esmeraldeño para exhibirla a la prensa.
Doña Anita tampoco descansó ayer, pues tuvo que preparar arroz con moro (arroz con frejol), bistec de carne, maduro frito y jugo para los 20 empleados del Ministerio del Deporte de Esmeraldas. "Yo les preparo el desayuno y el almuerzo, y me pagan $700 mensuales, que en algo me ayuda para solventar los gastos del hogar", indicó.
De su lado, Agueda Nazareno, vecina, dijo que los Quiñónez son una familia trabajadora y que desde que llegaron a Unión y Progreso se esmeraron por la preparación deportiva de Álex. "También en sus estudios, hasta que se graduó como bachiller de Químico Biólogo", dijo.
Doña Anita detalla que a Álex le gusta el encocado de jaiba, el cebiche mixto y el caldo de bolas de plátano. Una de estas comidas le preparará para recibirlo cuando retorne a Esmeraldas, en donde no les importa el no haber ganado u obtenido la medalla de oro.
"El séptimo lugar es importante como madre, para su familia y Esmeraldas", finalizó. (LFA)
Testimonios
Anita Martínez, madre de Álex
"Soy devota de la Virgen de Guadalupe y todas las mañanas le enciendo una vela para que mi hijo sea bendecido y gane sus competencias.
El corazón se me agitó y casi me desmayé por la emoción de la carrera del miércoles, pero fui atendida por los empleados del Ministerio del Deporte, en donde vimos participar a Álex.
El sábado 11 de agosto cumple sus 23 años de edad, y esperábamos celebrarlo aquí, en casa, pero mi orgullo es que su onomástico lo hace representando como buen atleta ecuatoriano en Londres, en donde está compitiendo con los corredores más importantes del planeta.
Las felicitaciones están llegando también a la cuenta de Facebook que tiene Álex, y la estamos revisando con toda la familia. Esperamos que esta participación no sea utilizada por políticos que vieron a mi hijo entrenarse en la calle Gustavo Becerra y que quizá nunca lo saludaron hasta ahora, que es reconocido su hazaña". (LFA)
Roberto Erazo, entrenador
"Álex empezó a entrenarse desde los 15 años, y por ello ha logrado 116 medallas en diferentes participaciones. Junto con el entrenador Jorge Casierra, que lo acompaña en las olimpiadas, entrena de lunes a sábado durante nueve sesiones de dos horas y media.
Los entrenamientos y prácticas son el estadio Folke Anderson, Complejo Deportivo San Rafael y calle Calderón. En este último lugar es para sostenimiento, que se logra en el asfalto. Tiene un buen rendimiento, y prueba de ello es su ubicación como finalista.
También demostró ser buen deportista cuando fue estudiante de la Academia Naval Jambelí, habiendo obtenido buenos resultados, y ahora esperamos que tenga la ayuda de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, en donde estudia el segundo semestre de Educación Física.
Además, de la Federación Deportiva de Esmeraldas (Fedesmeraldas), que debe apoyar a los nuevos talentos deportivos de esta provincia". (LFA)
Waldo Ibarra (Waldo King), amigo
"Casi todos los días viene a mi casa, porque es mi amigo de la infancia, y me respalda en mi proyecto musical de break dance y jóvenes de paz. Más nos reunimos en la noche, y me comentaba de esta competencia en Londres.
Se mostraba bastante optimista y, en esta ocasión, ha tenido el respaldo del presidente Rafael Correa; del ministro del Deporte, José Cevallos, de la coordinadora zonal, María Tobar, y de los moradores del barrio Unión y Progreso.
Ahora lo esperamos para hacer una gran fiesta por su cumpleaños y por su participación en Londres. Aquí lo recibiremos como a un gran atleta esmeraldeño que deja en alto a nuestro país.
Por eso, pedimos a las autoridades y representantes de organizaciones que respalden a los jóvenes que nos destacamos en la música, deporte, arte, cultura y otras actividades. Solo cuando llegamos a un importante sitial, recién se valora nuestros esfuerzos". (LFA)
Esteban Enderica, deportista
"Álex es muy alegre y humilde, es una persona sencilla, es alguien con quien puedes conversar y reirte. Recuerdo que, apenas hace un año, se dedicaba a la albañilería, pintaba casas, y luego logró estar con nosotros en Londres para representar al Ecuador. Ahí se ve la humildad con la que él siempre ha trabajado durante su vida.
Es increíble la forma cómo busca mantener y dar algo mejor para su familia. Para mí, el hecho de que haya llegado a la final de los 200 metros es algo digno de descatar. Incluso antes de que llegara a esta instancia final, yo ya le consideraba un ganador, por todo el esfuerzo que demostró en la clasificación.
La verdad es que a mí no me importaba si lograba la medalla, porque, para mí, el corazón y las ganas que puso en la competencia fueron lo más importante.
Álex es un ejemplo de superación del que todos los deportistas ecuatorianos deberíamos aprender para alcanzar nuestras metas". (AL)
09 Aug 12, 10:08:00
La mala suerte deja al margen a Falla
Emilio Falla volvió a caerse. El ciclista BMX no pudo acceder a las semifinales del torneo olímpico tras los dos accidentes que sufrió en el segundo y el tercer heats de los cuartos de final.
El tricolor sufrió dos accidentes
Emilio Falla volvió a caerse. El ciclista BMX no pudo acceder a las semifinales del torneo olímpico tras los dos accidentes que sufrió en el segundo y el tercer heats de los cuartos de final.
En la primera carrera, cuando los ochos ciclistas cumplieron sin complicaciones el recorrido a la pista de 450 metros , el piloto ecuatoriano terminó el recorrido en tercera posición.
Ese resultado se complicó con las caídas en las dos carreras posteriores. En el cuarto y el quinto recorridos buscó sumar puntos para lograr su paso a las semifinales, pero no le alcanzó.
Luego de este resultado, el ciclista ecuatoriano arremetió contra el brasileño Renato Rezende, quien habría provocado la caída de ambos.
"Empecé bien, y el brasileño, como siempre corrió hacia adentro de la curva, simplemente para hacernos caer a los dos. Ahí perdí puntos y, de estar clasificado, se me escapó el pase", explicó Falla, que padece un esguince en la rodilla a causa de la cída.
"Tengo un esguince en la rodilla. Pero intenté olvidarme de ello y seguí en la carrera. Esto es un acontecimiento cada cuatro años, uno se prepara para ello y llegan cosas como esta", lamentó el ecuatoriano, que pensó en el abandono aunque aguantó hasta el final de la prueba.
"Estuve a punto de darme por vencido porque el ligamento está afectado, pero me mantuve", e insistió en sus críticas al brasileño.
"Siempre ha hecho eso. Es un hombre que corre con mucha adrenalina. Eso no está bien", dijo.
Falla, que repite participación olímpica, vivió una situación similar en Beijing, donde también una caída le dejó fuera de instancias decisivas. (MC-EFE)
09 Aug 12, 10:08:00
Un oro más para EEUU
La centrocampista Carla Lloyd marcó los goles del triunfo frente a Japón en Wembley
Ganaron su tercer oro seguido en fútbol femenino
La centrocampista Carla Lloyd marcó los goles del triunfo frente a Japón en Wembley
Estados Unidos se tomó ayer la revancha del último Mundial femenino con Japón y sumó su cuarto oro olímpico tras imponerse al equipo nipón por 2-1 en una espléndida final disputada ante 80 mil espectadores. que llegaron al estadio de Wembley.
La centrocampista Carla Lloyd, con sus dos goles, fue la que guió al equipo estadounidense al cuarto de los cinco oros que se llevan disputados en fútbol femenino.
Lloyd logró el primer gol a través de un espléndido cabezazo a centro de la mediática Alex Morgan; y el segundo de gran disparo desde la frontal del área tras corrida desde el círculo central.
Lo intentó todo Japón para repetir el éxito del año pasado en Alemania en los pénaltis de la final, pero no le ayudaron los palos, que repelieron un par de lanzamientos claros de gol, además de la actuación de Hope Solo, de las más destacadas del encuentro.
No cejó Japón, que puso cerco al área estadounidense y acortó distancias en el minuto 63 al haber aprovechado Ogimi uno de los varios balones rechazados ante Solo de los que dispusieron las de Norio Sasaki durante el partido.
Insistió e insistió Japón, pero no consiguió su objetivo.
Mientras tanto, por el tercer y el cuarto lugares, Canadá ganó su primera medalla de bronce de la historia en el fútbol femenino al haber derrotado 1-0 a Francia en Coventry en un partido que las Bleues dominaron ampliamente pero pagaron caro su falta de puntería quedando fuera del podio.
Las canadienses, que lograron su primera recompensa en fútbol femenino en grandes citas, se impusieron con tanto de Diana Matheson (90+2) tras una jugada enredada en que la centrocampista remató sola a gol.
"Me siento genial. Esto parece irreal", dijo Matheson, que destacó que Canadá nunca bajó los brazos y terminó llevándose un premio. (EFE-AFP)
09 Aug 12, 10:08:00
Lissette Antes otorgó ventajas y perdió
La luchadora ecuatoriana llegó a cuartos de final de la categoría de menos de 55 kilogramos. Decidió competir en los Juegos a pesar de tener una lesión en la rodilla.
En el primer combate venció a Olga Butkevych
La luchadora ecuatoriana llegó a cuartos de final de la categoría de menos de 55 kilogramos. Decidió competir en los Juegos a pesar de tener una lesión en la rodilla.
Pelear en una sola pierna es dar demasiada ventaja en el alto rendimiento. Lissette Antes ganó el primer combate pero en el segundo el dolor fue más fuerte. Por eso, el llanto y la ira de la deportista de Loja al abandonar el escenario deportivo de Londres 2012 tras su eliminación del torneo olímpico de lucha libre, categoría 55 kg.
La deportista ecuatoriana realizó un buen primer combate. Vino de atrás para vencer 3 por 1 a Olga Butkevych, inglesa de origen ruso . En el segundo combate se enfrentó a la colombiana Jacqueline Rentería, medallista de bronce en Beijing 2008.
"Más que el dolor de su pierna, Lisette lloró por la impotencia", dijo Wilson Cevallos, presidente de la Federación Ecuatoriana de Lucha, que actuó como entrenador. Y tenía razón, porque durante todo el combate hubo un equilibrio entre las dos competidoras. Rentería, pese a su experiencia, no pudo someter a la ecuatoriana, que se mostró muy segura y decidida. Ganó 3 por 1, pero en la colchoneta apenas hubo una mínima diferencia.
Jamás pudo proyectarla, salvo en la finalización del segundo y el tercer asaltos. "Físicamente en plenitud de condiciones, tal vez otro habría sido el resultado. Peleó y encaró muy bien a la colombiana, que fue medallista olímpica", continuó Cevallos.
Añadió que Lisette se lesionó hace tres semanas en Estados Unidos pero la ilusión de participar hizo que se sometiera a cuidados médicos desde su arribo a la capital olímpica. "Ella quería competir, no podía irse sin cumplir con su meta de pelear en unos Juegos Olímpicos. Por eso se le permitió la participación, y creo que dejó una muy buena imagen", detalló el dirigente, quien señaló Lissette tiene un enorme potencial. (MC)